Hombre de Vitrubio
El Renacimiento es una etapa donde el hombre cultivaba varías ciencias, desde el arte, pensamiento, ciencia y tecnología. Desde aquí os invitamos a realizar las diferentes reflexiones de nuestro día a día.
viernes, diciembre 29, 2006
Castro y su fábrica de dinero

Hoy buscando en Internet he encontrado una nueva versión de la pelicula producida por Tim Burton; podríamos titularla como "Castro y su fábrica de Dinero"
Os recomiendo que la alquileis en video, no tiene desperdicio la trama; Exconcejales, 4%, amigismo continuado, donaciones de mobiliario donde se veranea, etc....
miércoles, diciembre 13, 2006
DESPROCESO DE PAZ
- El Crimen no debe ser rentable. El Estado representado por el gobierno actual no puede favorecer a los asesinos por haberse agrupado en una banda, premiándolos en detrimento de las vícitmas. El Estado debe garantizar la justicia.
- No podemos olvidar en ninguna negociación, los distintos agentes que interactúan en la sociedad. En un tema tan sensible y que nos involucra a toda la sociedad no podemos permitir que no se llegue a un consenso con las distintas asociaciones de víctimas y partidos de la oposición.
- No se puede premiar o dar concesiones políticas a crímenes por parte de Estado de Derecho. Una de las obligaciones del gobierno es el intento y compromiso de ausencia de terrorismo. En el caso de producirse terrorismo el Estado de Derecho como garante de la ley, deberá castigar dicho acto y en ningún caso ceder a través de concesiones.
Pero aparte de estas razones hay muchas más que no podemos olvidar de mencionar y son todas esas personas (víctimas, familias, y la sociedad) que con nombres y apellidos han sufrido por estos asesinos.
Pero vamos un poquito más allá en el nuestro análisis, y hablemos del por qué de la negociación. Dentro de una negociación hay diferentes actores (centrémonos en el PSOE) , con un objetivo a conseguir (elecciones vascas municipales o autonómicas), contemplando los aspectos a ceder ( Navarra, Independencia, rebaja de condenas) Las negociaciones como se está viendo ahora suelen empezar antes de lo que sabemos, por ejemplo antes de las elecciones generales del 14 Marzo de 2004. Una vez dado el primer paso de la negociación, se vuelven a reunir para centrar los criterios de negociar, en nuestro ejemplo se realiza una vez que se está gobernando. Amigos no creeís que todo esto lo vamos a ver materializado el 27 de Mayo de 2007. Ya hablaremos de esto con más detalle el 28 de mayo de 2007.
Ayer en el programa de "Madrid Opina" uno de los invitados era Jorge Verstrynge (al que conozco personalmente por ser profesor en una asignatura realizada por mi) hizo una pregunta a Rubén Múgica sobre la negociación; "¿Si no hay negociación cómo llegar a que puedan abandonar las armas?" A lo que se le contestó que a través del Estado de derecho. En ese momento, para mi opinión, el "experto politólogo" perdío la cordura igualando el Estado de derecho con el exterminio. Si señores, además lo comparó con la época de Pinochet y Franco. (¿Qué pensará de Cuba o Venezuela?) A un politólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, de asignaturas como sistemas políticos comparados, no se le debería ocurrir comentario semejante. El Estado de Derecho tiene una mujer con ojos vendados sujetando una balanza que representa JUSTICIA, señor Verstrynge.
Para garantizar dicha justicia hay diferentes cuerpos de seguridad que deben velar siempre con el respaldo del Estado representado por el Gobierno, ¿Nos estará fallando el respaldo del Gobierno (concretamente PSOE) en nuestro Estado de Derecho Social de Bienestar?
Recordad, hablaremos el día 28 de Mayo de 2007 y sin olvidar que negociar o ceder algo, aunque sea mínimo, con asesionos lo único que nos reporta es la equiparación con ellos.
EN MI NOMBRE, NEGOCIACIÓN NO, SINO ACTUACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO
domingo, diciembre 10, 2006
jueves, diciembre 07, 2006
Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 (CE´78) no es otra cosa; que el conjunto de reglas del juego que los ciudadanos se han dado a sí mismos para hacer posible su convivencia pacífica. Hay muchos políticos con mentalidad funcionarial, que entienden "las reglas del juego" sin importancia ni valores que puede peligrar en nuestra socieda.
Por ejemplo expliquemos "reglas del juego" desde la Teoría de Juegos y la importancia o peligro del cambio de estos;
- Ganancia cero. En estos juegos no pueden hacerse grandes cambios porque estos están impuestas a relaciones internas.
- Ganar - Perder. En estos no pueden cambiar sus reglas arbitrariamente cuando se está jugando.
No decimos que la CE'78 sea irreformable e inamovible, sino los cambios no pueden provocar una ruptura revolucionaria, ni dividir una sociedad. No podemos permitir que ciertos grupos políticos como PNV, ERC, BNG, e incluso sectores del PSOE, se crean el conjunto de los ciudadanos que en el 78 se dieron a sí mismo las reglas del juego. No señor no representaís a toda la sociedad.
En el Título X " De la Reforma Constitucional" se establecen las normas correspondientes y los Estatutos no pueden servir para liderar una reforma ya que estos sólo representan a una parte y no al total.